¿Quiénes Somos?
El Comité de Damas Voluntarias de SOLCA Imbabura está conformado por un grupo de mujeres comprometidas en la lucha contra el cáncer en nuestra provincia de Imbabura. Trabajamos de manera voluntaria y desinteresada para apoyar a la Unidad Oncológica de SOLCA Imbabura en su noble misión de brindar atención médica especializada a pacientes oncológicos.
Nuestro comité se dedica a realizar actividades de recaudación de fondos, campañas de concienciación sobre la prevención del cáncer, y brindar apoyo emocional y social a los pacientes y sus familias. Creemos firmemente que la solidaridad y el trabajo conjunto pueden hacer una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
Como parte de la gran familia SOLCA, trabajamos bajo los valores de compromiso, transparencia y servicio a la comunidad, siempre con el objetivo de fortalecer los servicios oncológicos en Imbabura y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
💝 ¿Por qué colaborar? 💝
Tu generosidad puede cambiar vidas y traer esperanza a quienes más lo necesitan
Apoyo Integral a Pacientes
Brindamos apoyo emocional, cuidado personal y refrigerio a pacientes durante sus tratamientos. Celebramos fechas especiales con ellos para alegrar su proceso de recuperación
Generación de Fondos
Organizamos rifas, ventas de garage y tianguis para generar recursos. Estos fondos nos permiten continuar apoyando a pacientes y sus familias
Celebraciones Especiales
Festejamos a los pacientes en fechas importantes y festividades. Creamos momentos de alegría y esperanza durante su tratamiento
🌟 Con tu ayuda podemos seguir llevando sonrisas, esperanza y cuidado a los pacientes de SOLCA. Cada donación cuenta, cada gesto importa. ¡Únete a nuestra familia de voluntarios! 🌟
Nuestra Directiva

La Directiva del Comité de Damas Voluntarias está conformada por mujeres líderes comprometidas con la misión de SOLCA Imbabura. Bajo la presidencia de la Dra. Sandra Riofrío Lara, nuestro equipo directivo trabaja incansablemente para coordinar todas las actividades del comité.
Cada miembro de la directiva aporta su experiencia y dedicación para garantizar que nuestras iniciativas de apoyo a pacientes oncológicos se desarrollen con la mayor eficiencia y transparencia. Trabajamos en equipo para planificar eventos, coordinar voluntarios y asegurar que cada acción beneficie directamente a nuestra comunidad.
La directiva se reúne periódicamente para evaluar proyectos, planificar nuevas actividades y coordinar esfuerzos con la administración de SOLCA Imbabura, siempre manteniendo nuestro compromiso con la excelencia en el servicio voluntario.
Nuestra Historia

La historia del Voluntariado de SOLCA Imbabura es un testimonio de servicio, amor y compromiso con la vida. Su origen se remonta a finales del siglo XX, cuando un grupo selecto de ciudadanos imbabureños, preocupados por la salud de la región, decidió impulsar la presencia de SOLCA en el norte del país.
En 1958, la ciudad de Ibarra vivía un despertar de acción social. Entre sus protagonistas se encontraba Cecilia “Cecilita” Hinojosa de Yépez, mujer visionaria y de profunda vocación de servicio, socia fundadora y en algunos períodos presidenta del Club de Leones de Ibarra. Su liderazgo fue determinante para movilizar esfuerzos en favor de la salud comunitaria.
Gracias a las gestiones de este grupo y de “Cecilita”, se creó el Comité Amigos de SOLCA, que presentó ante SOLCA Quito (General Solón Espinoza Ayala(†)) la propuesta de contar con un dispensario en la ciudad. Este sueño se concretó el 2 de abril de 2002, fecha en que comenzó a funcionar el Dispensario Oncológico de SOLCA Ibarra en su primera ubicación, en la Avenida Atahualpa, sector 4 esquinas, brindando atención a pacientes de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
Tiempo después, inspirada por la necesidad de acompañar a los pacientes en su proceso de tratamiento, Cecilia Hinojosa de Yépez organizó el Voluntariado de SOLCA Ibarra, convocando a un grupo de damas imbabureñas comprometidas. Desde entonces, el voluntariado se convirtió en el corazón humano de SOLCA, ofreciendo compañía, consuelo y esperanza a quienes enfrentan la enfermedad.